🔯 Historia de las religiones ✟
📖 La religión siempre ha sido una parte importante de la humanidad. Las religiones son cosmovisiones del mundo, sistemas de creencias que dan sentido a las cosas. Desde la propia existencia humana hasta los fenómenos naturales: históricamente las personas han buscado explicaciones en la religión.
Establecer un número exacto de religiones en el mundo es
prácticamente imposible. Los límites conceptuales de qué es una religión y cómo se
diferencia de otra hacen que contabilizarlas y clasificarlas sea una tarea más
que compleja. Más adelante veremos cómo se pueden contar y clasificar, pero
siempre es de forma aproximada, dado que ningún criterio es del todo preciso.
Según el filósofo y autor del
libro The Everything World's Religions Book Kenneth Shouler, en todo el mundo existen actualmente 4200 religiones vivas, e
innumerables religiones ya extintas.
No hay forma de determinar ese
número con exactitud, pero la estimación de Shouler es la más aceptada a nivel
mundial.
Existen varios criterios para clasificar a las
religiones, pero el más exhaustivo es el criterio de la concepción teológica. Según este
criterio existen tres tipos de
religiones: teístas, no teístas y panteistas.
Las religiones no teístas no reconocen, o no aceptan, la
existencia de dioses omnipresentes o universales. Dos buenos ejemplos son el
budismo y el taoísmo que, si bien reconocen algunas deidades, no están basadas
en la existencia de dioses «todopoderosos» y, por el contrario, les otorgan
roles y manifestaciones muy específicas relacionadas a fenómenos naturales o
«estados mentales».
El panteismo es un sistema de creencias que afirma que «todo es
Dios y Dios está en todo», es decir que la existencia, el universo y dios son
la misma cosa.
Dentro de las religiones teístas existen, a su
vez, diferentes tipos: monoteístas, politeístas y dualistas. Las religiones monoteístas, como el
cristianismo, el judaísmo y el islam, se basan en la existencia de un único dios omnipresente,
universal y «todopoderoso». Las religiones
politeístas, por el contrario, se basan en la existencia de múltiples
dioses, como las antiguas mitologías griega y romana, el shinto japonés y el
hinduismo.
Otros criterios de clasificación de religiones son
por revelación —religiones reveladas o no reveladas— o por origen. La clasificación de religiones por origen reconoce
al menos seis familias de
religiones entre las que se encuentran, por ejemplo, la familia de religiones abrahámicas, la
familia de religiones dhármicas y la familia de religiones neopaganas
La religión es parte de la vida
de las personas desde el mismo surgimiento del Homo sapiens como
ser inteligente y social. Los orígenes de las convicciones religiosas son
complejos, y muy difíciles de explicar. Hoy no vamos a hablar sobre cómo y por
qué las personas comenzaron a creer en deidades, sino que vamos a entender
cuándo y dónde surgieron, y cómo se expandieron a través del mundo.
El hinduismo surgió hacia el año 3300 a. E. C. (antes de la
Era Común) en el valle del río Indo, en lo que hoy son los territorios de
Pakistán y la India. El hinduismo se expandió hacia el suroeste, y abarcó la
India y parte de China, donde más adelante surgiría el budismo.
El judaísmo surge en el
actual Israel con el nacimiento de Abraham, cerca del año 2000 a. E. C. Hacia
el año 500 a. E. C. nace Buda, en la ya desaparecida república Sakia. En sus
orígenes, el budismo se
expandió fundamentalmente a través de la India.
En el año 0 Jesús fue crucificado
y Jerusalém saqueada. Los judíos se exiliaron y el cristianismo se expandió por
todo Europa. Hacia el año 500 d. E. C. nace, en la Meca, Mahoma quien llegó
para profesar la palabra exacta de Dios (Alá). El Islam se expandió muy rápidamente en la Mesopotamia y
también hacia el norte de África y parte de Europa.
El Islam se expandió tanto, y tan
rápido, que llegó incluso a conquistar territorios originalmente dominados por
el cristianismo. Las conquistas
europeas en África y América llevaron el cristianismo y, mediante
el exterminio y la llamada conquista
espiritual, intentaron eliminar las creencias religiosas indígenas.
Tanto así que hoy en día, América
del Sur es el continente con mayor cantidad de practicantes cristianos.