viernes, 21 de abril de 2023

Notas evaluación

 2do A

Barrios, Michel EP

Andrés, María Belén EP

Quiroga, Emily EP

López, Martina 6

Vallejo, Fabricio 8

PONS, Jorge EP

Terraza, Tiago EP

Aznar, Benjamin EP

Saputic, Daira 6

Amarilla, Nerela 7

Valdez, Benicio EP

D Angelo, Santino EP

Campuzano, Umma 6

Polischuk, Rania 10

Fogar, Agostina EP

Prieta, Geraldin 8

3ero A

Aranda, Zaira EP

Bernacki, Ian EP

García, Ignacio 7

Girau, Máximo 6

Gonzalez, Ignacio 8

Fiad, Mauricio EP

Romero, Lucio 8

Bravo Mustafa, Floriana 6

Gómez, Joaquín EP

Valussi, Gonzalo 9

Zdanoski, Daniel 6

Radimak, Macarena 6

López, Jenifer EP

3ero C

Zachman, Maximiliano 6

Aguiar, Lucia EP

Abarrategui, Gonzalo EP

Osurak, Zoe EP



martes, 18 de abril de 2023

GUÍA PARA REALIZAR EL INFORME DE UNA VISITA A UN MUSEO 



1. Introducción: Historia. Titularidad (Propietarios, colaboradores, ayudas…). Fines / Objetivos del Museo. Situación. Accesos. Relación con otras exposiciones del entorno. Horario y días de apertura.

 2. Arquitectura del edificio: Exterior (nueva construcción/ edificio adaptado. Patios, Jardines, etc.) e Interior (Salas grandes/pequeñas. Pisos /amplias naves. Iluminación solar / artificial... Otros espacios destacables...)

3. Contenido del Museo: Colección permanente. Artistas. Épocas. Organización/ distribución. Exposiciones temporales.

 4. Visitantes: A qué tipo de visitante puede ir dirigido especialmente, ¿existen actividades concretas para un público determinado?, ¿llevan algún registro de entrada: de grupos escolares, lugar de origen de los visitantes, edad…

 5. Servicios del Museo Cafetería. Facilidades para personas con minusvalías, Guías (personas o publicaciones). Servicio de Acción y Extensión Cultural/ Departamento Didáctico, material escrito (para el público en general, para escolares, gratuito/ en venta…). Contenido de sus páginas web: informaciones del Museo, de sus actividades, recursos didácticos, otros contenidos.

 6. Reflexión sobre tu visita Día, impresiones, vivencias.

viernes, 14 de abril de 2023

Notas evaluación N° 1

Los estudiantes que desaprobaron o estuvieron ausente deberán realizar el recuperatorio en la próxima clase. 2do A y 3ero A (jueves 20) 3ero B y 3ero C (miércoles 19)

 2do A

1. AGUIRRE ZANOLI, Ana  9

2. AMARILLA, Nerela Máxima AUSENTE

3. ANDRES, María Belén  AUSENTE

4. AVALOS, Gabriel  8

5. AZNAR, benjamín Ignacio EP

6: BENITEZ ALBARRACIN, Sebastián  8

7. CABANTOUS, Clara Guadalupe  10

8. CAMPUZANO, Umma Oriana Abigail AUSENTE

9. CAÑETE, Soledad Antonella  6

10. D'ANGELO YULAN, Santino AUSENTE

11. ESPINDOLA ACOSTA, Candela Abigail AUSENTE

12. FOGAR, Agostina Milagros AUSENTE

13. GONZALEZ SAMPOR, Luciana Belén  8

14. GOY, Julieta Jazmin  7

15. LEIVA BARRIENTOS, Sergio Ramiro AUSENTE

16. LOPEZ SABAO, Valentina Oriana  7

17. LOPEZ, Martina Antonella AUSENTE

18. ORIETA, Mira Geraldine  AUSENTE

19. PELOZO BARRIOS, Michel Yanet  EP

20. PERALTA SUDRIA, Estefania  8

21. POLISCHUK, Rania Estefania AUSENTE

22. PONS, Jorge Benjamin AUSENTE

23. QUIROGA, Emily Victoria AUSENTE
 
24. SANCHEZ, Mia Candelaria  7

25. SAUCEDO, Ludmila Geraldine 8

26. SEPUTIC, Daira Abigail  AUSENTE

27. TERRAZA, Tiago Lautaro  AUSENTE

28. VALDEZ BAUER, Benicio Alejandro  EP

29. VALLEJO, Fabricio Leonel  AUSENTE


3ro A 

1. ANDRADA Agustin Lautaro  7

2- ARANDA Zaira Milena EP

3. BARRIOS, Juliana Noemi  EP

4. BERNACKI, lan Agustin  AUSENTE

5. BERNARDIS, Cristian Nicolás  6

6. BRAVO MUSTAFA Floriana Azul  EP

7. DE LIMA MATTOS, Lourdes  7

8. ESCALANTE VIRASORO, Luciana Abril  EP

9. ESPINOZA, Juan Cruz  7

10-FIAD, Mauricio Fadel  EP

11. GARCIA Juan Ignacio EP

12. GIRAU, Maximo Guillermo  EP

13.GOICOCHEA Gonzalo German  EP

14.GOMEZ Joaquin Andres AUSENTE

15. GONZALEZ, Ignacio Exequiel  EP

16.HANDL ANDRIJASEVICH, Santino Donato  6

17. HOPIAN, Luisina  6

18, LOPEZ Jenifer  EP

19.OKALY Ludmila Anabela  8

20. RADIMAK Macarena Julieta  EP

21.RODRIGUEZ, Paulina Maria 10

22-ROMERO MARTINEZ, Lucio Alejandro  EP

23. SAEZ Lautaro Luis 8

24. SALDIVAR ALEZANDRI, Valentina Maylen  8

25. SARACHO, Morena  8

26.VALUSSI, Gonzalo Adriel  EP

27. VERZA, Alan Gastón  EP

28.ZDANOSKI Daniel Agustin EP



3ero B

1. ABARRATEGUI, Gonzalo Fabián AUSENTE

2. ACOSTA, Benjamín EP

3. ALMIRON, Melanie Camila AUSENTE

4. BILUNYK, Ian 7

5. CHOQUEVILCA, Izel AUSENTE

6. COMAN MUZYCCZYK, Hernán Gustavo AUSENTE

7. GALLOVICH, Sofia Alejandra 6

8. IBAÑEZ, Efrain Joel AUSENTE

9. IGLESIAS Tiago Agustin AUSENTE

10. LACI, Priscila Sol 6

11. LUKANOF, Ivana 10

12. MARTINEZ, Mariano EP

13. MEDINA, Aldana 10

14. NAVARRO, Mia Valentina  10

15. OBREGON RUIZ, Zoe Lucía AUSENTE

16. OJEDA, Maite Lucía 8

17. RADIMAK, Macarena Julieta AUSENTE

18. RADIMAK, Maia Celeste AUSENTE

19. RODRIGUEZ, Elena Agustina AUSENTE

20. SANCHEZ SAEZ, Francisco Marcelo 10

21. SHWIRHORT, Tisiano Emanuel 10

22. TRANGONI, Mayra Anabel 10

23. VILAR, Juliana Marilin 10


3ro C 

1. ABARRATEGUI, Gonzalo Fabián  EP

2- AGUIAR, Lucia Victoria  EP

3. ALVAREZ, Luciana Mariangeles  9

4. ARAMAYO, Dana Milagros  8

5. CARVALLO, Francisco  7

6 FLEITAS Charo  EP

7 HANACEK, Yaro Leonidas  6

8- HRUZA. Lucas Gabriel  8

9-HUBACHEK, Maitén Juana Sofia  8

10 JUNCOS PEÑUELAS, Liz Celeste  7

11. LACI. Tomás Augusto  9

12-MANAK, Mia Maxima  9

13 MARINICH RAJOY, Ludmila Lourdes  8

14. NUÑEZ ACOSTA, Teo Leonel  6

15 OJEDA BOCZKOWSKI, Anna  10

16.OSURAK, Zoe Nair  EP

17-PICCOLI, Lourdes Mia  8

18 POLISZUK, Nahila Noraliz  6

19 RECCHIA BLANAR, Franco  10

20 REGUERA, Santino  7

21. SANCHEZ PAREDEZ, Máximo Benjamin  6

22 SVORCAN, Juana  8

25 VERON, Roman Bautista  EP

24 VICENTE Maria Paz  10

25 VILLALBA, Branco Pedro  9

26-WORFF, Helene Agostina  8

27 ZACHMAN, Maximiliano Francisco  EP

28-ZAMORA, Bautista  7

29.ZAPATERO, Facundo Nahuel  10

viernes, 17 de marzo de 2023

La Revolución Industrial y su proyección en el Río de la Plata




  1. ¿Cuál era el interés de Inglaterra (una vez en marcha la revolución) en las colonias de América, especialmente el Río de la Plata?
  2. Consideras que Inglaterra influenció en la independencia de nuestra colonia. Fundamente su respuesta
  3. ¿Por qué se produce el contrabando y qué consecuencias trajo?
  4. ¿Cuál es el motivo por el que Inglaterra se apodera de las Islas Malvinas?
  5. ¿Cuáles son las dos etapas de la presencia inglesa en el Río de la Plata y cuáles son sus características? 

link: Horizontes. Ciencias Sociales. Canal Encuentro

viernes, 3 de marzo de 2023

Actividad N°1 (3er año A, B y C)





IMPORTANTE: El trabajo práctico debe realizarse en formato word con las siguientes especificaciones (Letra Time romans 12, texto justificado) una vez finalizado enviar al correo electrónico sconci@institutodonorione.edu.ar

La Era de las Revoluciones. Hobsbawm, Eric
Guía de lectura:


  1. ¿Qué significa la frase "estalló la Revolución Industrial"?
  2. ¿Cuál sería el posible inicio de éste hecho histórico?
  3. ¿Por qué comienza en Inglaterra?
  4. ¿Qué importancia tiene el algodón en las primeras etapas de la industria?
  5. ¿Por qué se considera a la revolución como el triunfo del mercado exterior sobre el interior?
  6. ¿Qué relaciones comerciales tendrá Inglaterra con los diferentes continentes?
  7. ¿De qué forma se financiaran las primeras industrias para su puesta en marcha?
  8. ¿Cuáles fueron las consecuencias sociales que traerá consigo la industrialización?
  9. ¿Qué medidas tomaran los empresarios para superar las crisis económicas?
  10. ¿Qué importancia tendrá el ferrocarril en ésta etapa?
  11. ¿Cuáles son los cambios que se producen en materia demográfica?
  12. ¿Cómo se logró el disciplinamiento laboral en las fábricas?
  13. Según el autor Eric Hobsbawm ¿Cuál era la única ley que tenían los comerciantes y empresarios? ¿El mundo actual se sigue rigiendo bajo éste mismo concepto? 
Link libro La Era de las Revoluciones. Hobsbawm, Eric.

Para todos aquellos que quieran imprimir el texto las páginas son (16 hasta 29 del PDF / de las páginas del libro 34 al 60 ) 

Más información 
Película: DAENS

Documental: Los inicios de la revolución industrial


Actividad N° 1 (2do año A)





IMPORTANTE: El trabajo práctico debe realizarse en formato word con las siguientes especificaciones (Letra Time romans 12, texto justificado) una vez finalizado enviar al correo electrónico sconci@institutodonorione.edu.ar



1. ¿Qué condiciones hicieron posible la industrialización?
2. ¿Cuáles fueron las aplicaciones del invento James Watt?
3. Explicar los cambios a nivel social y laboral que ocurrieron en las ciudades
4. ¿Qué es el capitalismo industrial y cuáles son las clases sociales que emergen?
5. ¿Por qué Inglaterra se transformó en una gran potencia?
6. Analizar y explicar los conflictos sociales que se producen


Enlace para leer el texto PDF y realizar las consignas:

https://elhistoriador.com.ar/la-revolucion-industrial/


Video sencillo y explicativo sobre el hecho histórico:

La Revolución Industrial en 7 minutos